top of page

Meditación: Un camino de calma en el mundo actual

  • Foto del escritor: Dr. Andrés David Echeverri Restrepo
    Dr. Andrés David Echeverri Restrepo
  • 27 mar
  • 3 Min. de lectura
Chica meditando
Esta práctica milenaria cada día gana más popularidad como herramienta para el bienestar mental y físico.
Dr. Andrés David Echeverri Restrepo
Dr. Andrés David Echeverri Restrepo

En un mundo donde el estrés y la ansiedad parecen ser compañeros constantes, la meditación emerge como un refugio, una pausa revitalizante en medio de las tormentas de la vida moderna. Como práctica ancestral, que alguna vez se asocia principalmente con monjes y ermitaños de varias religiones orientales y occidentales, se ha experimentado un aumento en popularidad, atrayendo a personas de todas las edades y estilos de vida.


Empecemos por saber ¿Qué es la meditación?

Alejada de todo enfoque y práctica esotérica, la meditación es simplemente un entrenamiento mental, donde se trata de cultivar la atención plena, de aprender a observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, permitiendo encontrar a quien la practica un espacio de calma y reposo e incluso de claridad interior; para nuestra cultura de predominio y prácticas Cristianas es base y herramienta para la oración personal o guiada.


Beneficios comprobados

La ciencia respalda lo que la meditación ofrece como una amplia gama de beneficios. Estudios han demostrado que puede reducir el estrés, disminuir la presión arterial, mejorar la concentración y promover un mayor bienestar emocional a partir de equilibrar los niveles de cortisol aumentados crónicamente afectando la adecuada regulación de las cifras tensionales, liberando endorfinas y equilibrando neurotransmisores como la serotonina y dopamina que contribuye a nuestros estados de atención, calma y poder enfrentar los desafíos diarios de la vida con mayor sensatez e inteligencia. Incluso tiene estudios científicos de impacto positivo sobre la adecuada respuesta y fortalecimiento de nuestro sistema de defensa, de hecho ¿recuerda usted cuando esa situación agobiante de preocupación extrema lo llevó a un resfriado? ahí tiene la respuesta.


Si bien la relajación es un beneficio común, la meditación ofrece mucho más. Puede ayudarnos a desarrollar una mayor autoconciencia, a cultivar la compasión ya encontrar un sentido de conexión con nosotros mismos, con un ser superior (si es que lo contempla en su sistema de creencias) y con el mundo que nos rodea.


En un mundo que a menudo nos exige estar constantemente "encendidos", la meditación nos invita a hacer una pausa, a reconectar con nuestro ser interior ya encontrar la paz en medio del caos.


¿Cómo empezar?

La buena noticia es que cualquiera puede meditar. No se requiere experiencia previa ni equipo especial y no practicar una religión o algún tipo de espiritualidad, pero si la ejerce puede ser una base para enriquecer su práctica.


  • Comienza poco a poco: Incluso unos pocos minutos al día pueden marcar la diferencia, notarás que con la práctica habitual 10, 15 o hasta 30 minutos de tiempo serán pocos.

  • Encuentra un lugar tranquilo: Busca un espacio donde puedas sentarte o recostarte cómodamente sin distracciones, en la posición más cómoda posible donde pueda ser consciente de su cuerpo y saber que además puede hacer consciente cada uno de sus músculos y darles un descanso.

  • Concéntrate en la respiración: Observa el ritmo natural de tu respiración, sintiendo cómo el aire entra y sale de tu cuerpo; haciéndolo en la medida de la posible siempre por la nariz y evitar inhalar y exhalar por la boca, si llega a ser necesario procure entre abrirla nada más, como apoyo al proceso que debe ser siempre por nariz.

  • Sé amable contigo mismo: Es normal que la mente divague. Cuando esto suceda, simplemente redirige suavemente tu atención a la respiración, el objetivo no es juzgar ni sus sentimientos ni sus pensamientos, solo hacerlos conscientes y a partir de estos poder realizar el ejercicio meditativo.


Los invito entonces a ejercer la meditación como una herramienta de hábito saludable, considere estar a tiempo de hacer uso de esta como una medicina y no llegar a requerir las de síntesis química o natural o de terapéuticas alternativas; pero si ya las requiere, que sea la forma de contribuir a necesitarlas cada día menos o no llegar a requerir más, recuerde, respirar fue lo primero que aprendió al salir del vientre materno y es gratis.


No olvide que este, el de la meditación, es un camino de calma en el mundo actual.


Nos encontraremos nuevamente con un nuevo tema de salud de interés para todos.

Sigueme en mis redes sociales Instagram y Whatsapp para más información

Comments


bottom of page